Elba blog
Entrada destacada
Continua
CÓMO PANCHO SIERRA CONOCIÓ AL ESPIRITISMO Ni bien las facultades curativas de Pancho Sierra comenzaron a conmover a la opinión pública, algu...
jueves, 4 de septiembre de 2025
Continua
sábado, 6 de enero de 2024
Una breve historia de AMOR
Una breve historia de AMOR.......
Dedicada a mis hijos, nietos y bisnietos y porque no a mis tataranietos
Quizas el título suene un poquitin engañoso porque si algo me resultó siempre difícil fue resumir, mucho mas cuando hay sentimientos de por medio....pero lo intentaré Allá vamos
que me acompáñó casi toda mi escuela primaria , y lo mejor era que lo difutaba!! Por supuesto remonoleaba porque mis horarios eran de 8 a 12 y la escuela estaba a 3 cuadras de casa de Tía Julia y Tio Hugo. Él era el carnicero del barrio. Gracias a su ayuda unos años después pudimos comprar un terreno que nos quedaba un poco lejos,SAN ANTONIO DE PADUA, Pdo de Merlo y mi mami contenta porque su hermana mayor tenia su casa propia en la localidad de MORENO
miércoles, 9 de marzo de 2022
miércoles, 14 de octubre de 2020
Alucinaciones espontáneas y voluntarias
En los incidentes de la vida ordinaria y diurna, todos los recuerdos son constituidos por imágenes atenuadas, más o menos vagas, cuya débil vivacidad no permite distinguir su naturaleza. No obstante, la regla admite numerosas excepciones, y todos los hombres geniales cuya fuerza imaginativa ha logrado crear obras maestras fueron dotados de una intensa visión mental que les permitía percibir interiormente los personajes y ambientes engendrados por un febril trabajo mental en gestación.
Es sabido que los grandes autores románticos, entre ellos Dickens y Balzac, se obsesionaban a veces con la visión de los personajes por ellos idealizados, hasta el punto de verlos delante de sí mismos, como si se trataran de personalidades reales.
Del mismo modo, podemos hablar de los pintores cuyo poder de visualización puede llegar a sustituir los modelos vivos. Brierre de Boismont, en su libro “Las alucinaciones” (págs. 26 y 451), relata el siguiente hecho: “Un pintor que había heredado gran parte de la clientela del célebre artista José Reynolds y que estaba considerado, además, como un retratista superior a éste, me confesó tener tantos encargos que llegó a pintar trescientos retratos, entre grandes y pequeños, durante un año. Tal rendimiento de trabajo nos parece imposible, pero el secreto de la rapidez y del extraordinario éxito del artista consistía en el hecho de que no le fuera necesario más que una “pose del modelo original”.
Wigam cuenta:
“Lo vi pintar yo mismo, ante mis ojos, en menos de ocho horas, el retrato de una persona conocida, y puedo asegurar que el trabajo era tan cuidadosamente hecho como fiel a la similitud. Le pedí aclaración sobre su método: Cuando me presentan un nuevo modelo _ dijo _ lo miro con mucha atención durante media hora al mismo tiempo que, a menudo, fijo un detalle de la fisonomía sobre la pantalla. Media hora de observación me basta para que dispense otras “poses”. Me alejo, entonces, de la pantalla y me ocupo de otro modelo. Cuando vuelvo al primer retrato, pienso en la persona y me siento en el taburete, en donde empiezo a percibirla tan nítidamente como si de hecho estuviese presente. Llego a distinguirle la forma y el color de modo más nítido y más vivaz que lo haría si la persona estuviera allí realmente. A esas alturas, de cuando en cuando, miro la otra, la figura imaginaria; la fijo fácilmente sobre la pantalla y, cuando es necesario, interrumpo el trabajo para observar cuidadosamente el modelo, en la “pose” que se había puesto.
Cada vez que vuelvo a mirar el taburete, allá veo, infaliblemente, mi modelo. No obstante, es de señalar que esta excepcional facultad para objetivar imágenes ha terminado por ser fatal al artista, pues se volvió loco cuando ya no le fue posible distinguir las alucinaciones voluntarias y representativas de algunas personas, de las personas realmente vivas. Como se deduce por los casos de esta naturaleza, y siempre gracias a las nuevas luces proyectadas por las investigaciones metapsíquicas sobre el origen de las alucinaciones, vemos como, en general, todo concurre para demostrar que en las formas alucinatorias, a las que están más o menos sujetos los escritores románticos y artistas, existe algo de objetivo y substancial. Se trata de una inducción que, además, ya resulta más nítida con el análisis de las sugestiones hipnóticas, tal como me propongo demostrar.
domingo, 28 de junio de 2020
https://www.ceanet.com.ar/historia-de-la-cea/
Primera Mesa Directiva de la CEA:
Vicepresidente Primero: Antonio Ugarte.
Vicepresidente Segundo: Luis González.
Secretario General: Ignacio Ferraro.
Prosecretario Primero: Emilio Becher.
Prosecretario Segundo: Pedro Serié.
Prosecretario Tercero: Antonio Turco.
Prosecretario Cuarto: Martín Castiarena.
Tesorero: Isidro Fernández.
Protesorero: Vicente Fischetti.
lunes, 15 de junio de 2020
Elba blog: Una poetisa espírita: Amalia Domingo Soler
sábado, 30 de mayo de 2020
Luz espiritual
J. HERCULANO PIRES EL CENTRO ESPÍRITA
SANDALIAS SEMBRADORAS El Centro Espírita nació de las sandalias de Jesús, que nunca, nunca murió ni por lanza, ni en la cruz. Jesús desapareció Para los vanidosos de la Tierra, mas luego reapareció para la gente de su tierra. Las sandalias de Jesús nunca dejaron de andar, solitas, llenas de luz, para las sombras espantar
Esas sandalias vacías van por calles y rutas, sin fiestas ni fantasías, bajo soles y bajo lunas. Paran humildes y calmas en la solera de una puerta, golpean solas como palmas, entran debajo de la puerta. Hay desesperanza y aflicción. ¿Quién sufre y gime ahí dentro? Las sandalias ya se van, pero queda en la casa un Centro.