Entrada destacada

 Capítulo 3 REGLAS PARA LA CONSERVACIÓN Y PUREZA DEL CUERPO FÍSICO En lo que respecta a la manutención del equilibrio y a la conservación de...

domingo, 28 de septiembre de 2025

LAS CUATRO PRAGMÁTICAS ESPIRITUALES DE PANCHO SIERRA

Pancho Sierra no era uno de los iconoclastas aparecidos a fines del siglo pasado. En él había un sentido cósmico de la vida y fue por eso que abrazó con facilidad los postulados de la escuela kardesiana.Vivió una intensa pasión espiritual.Todo su Ser resonaba con ese espíritu oculto en los seres y en las cosas. Su templo fue el campo. En la intensidad de la llanura elevó en muchos lánguidos atardeceres su alma al Creador para comunicarse así con el Mundo Invisible que nos rodea. Su pensamiento fue más místico que científico, pues en él obraba un mundo más inteligente que el de los hombres y todo su saber provenía precisamente de elevadas mentes desencarnadas. Vivió, puede decirse, el mismo drama espiritual de Ovidio Rebaudi, este hombre de ciencia que alcanzó elevados niveles mediante sus propias facultades espirituales. Tuvo como orientación espiritual de su vida las cuatro pragmáticas filosóficas dictadas mediúmnicamente por Hilario, el guía de la Sociedad Espiritista "Constancia". por estas cuatro pragmáticas espirituales Pancho Sierra y Ovidio Rebaudi pasaron por la Tierra practicando el bien mediante sus facultdes curativas. Cosme Mariño inspiró su existencia de batallador espírita en cada una de ellas, con lo cual demostró ser uno de los más geniales intépretes de la ideología espiritista. En realidad, en cada una de ellas está presente el espíritu de la auténtica religión del hombre moderno. Pancho Sierra, ilustrado por Rafael Hernández y Cosme Mariño, descubrió los intereses del partido. El nomre de Pancho Sierra,peyorativo para algunos,es como una campana que suena por los caminos argentinos llamando a la reflexión. Nadie podrá impedir que la evolución siga su marcha a través de los procesos socales e históricos. Se dijo en el siglo XIX que "la verdad está en marcha y nadie podrá detenerla". Por eso, razón tuvo Allan Kardec cuando dijo"Los descubrimietos de la ciencia glorifican a Dios en lugar de rebajarle;no destruyen sino lo que los hombres han imaginado y las falsas ideas de Dios". Estas pragmáticas espirituales son las siguientes:Tened por templo al Universo Por altar vuestros corazones Por imagen a Dios Por sacerdote la conciencia Como podrá verse, estos cuatro versos encierran toda una definición filosófica y religiosa de la vida humana. Hay en ellos la expresión de toda la sabiduría de las edades más remotas. Es una concepción que transforma al hombre moral y espiritualmente, y coincide ampliamente con el moderno pensamiento de Alberto Einstein cuando anunció su concepto de lo que llamó Religión Cósmica. Para Pancho Sierra, como para Mariño y Rebaudi, en estas pragmáticas espirituales no hay sólo un espíritu impersonal y desconectado de la humana criatura. Por el contrario, percibieron en ellas la Presencia de un Espíritu Vivo y Comunicante, hasta podríamos decir, el Ser mismo de Dios. En efecto, en ella no hay soledades ni silencios para los reclamos del alma humana. En ellas está presente, vivo y comunicante el Espíritu de Verdad, del cual Pancho Sierra fue un luminoso y limpio medianero.Y fue por eso que el Gran Terapeuta mediúmnimico tuvo a ese dictado espiritual como una fuente de inspiración, la Sociedad "Constancia" de su época le entregó ese tesoro espiritual que Pancho Sierra tanto veneró y practicó durante su vida terrenal. El Doctor Ovidio Rebaudi, al referirse a la Doctrina Espírita, dijo: "El Espiritismo no es una religión, como muchos creen, puesto que no tiene templo, no tiene sacerdotes, culto ni dogma. Es más bien una ciencia y una filosofía; pero si se la quisiera tratar como religión, por las consecuencias morales que sus enseñanzas entrañan, su credo podria encerrarse en estas cuatro palabras"(se refiere a las cuatro pragmáticas espirituales ya citadas de Hilario)

No hay comentarios:

Publicar un comentario